2019 – Valorando la diversidad

Porque la herpetofauna en Colombia es sinónimo de diversidad, buscamos que esta diversidad se vea reflejada en la investigación que desarrollamos y apoyamos como Asociación. En esta convocatoria pretendemos ampliar la diversidad entre nuestros investigadores y dar apoyo a las regiones que se han visto sub-representados tradicionalmente en la investigación herpetológica colombiana. Agradecemos el apoyo de WCS-Colombia y la Fundación Universidad del Valle quienes se vincularon a esta iniciativa.

Becarios 2019

Sharyn Hasseff Castillo, Universidad Militar Nueva Granada

Reconocimiento de la huella digital de la rana sabanera (Dendropsophus molitor) con el fin de desarrollar un método automatizado de identificación a nivel poblacional.

Resumen: La rana sabanera ha sido un modelo de estudio en varios campos de la biología desde hace 22 años. La exploración de tecnologías para la clasificación de imágenes y reconocimiento de patrones en poblaciones de D. molitor aún no se ha reportado, lo cual hace interesante determinar la configuración de su huella digital que, al ser usada como método de marcación no invasiva, podrá ser identificada con una alta probabilidad para cada individuo con la ayuda de los algoritmos de deep learning. Por lo que se espera que la distribución, tamaño, forma y proporción de patrones de manchas corporales en el dorso de los individuos a evaluar de D. molitor podrán ser configuradas como una “huella digital”. Por tanto, se espera que las variaciones de caracteres y de patrones en el dorso serán relativamente altas entre los individuos en comparación con la variación dentro de cada individuo y a diferentes condiciones ambientales. Adicionalmente se espera que la evaluación del rendimiento en la identificación usando algoritmos de redes neuronales permitirá considerar este método de identificación automatizado como un método confiable el cual es capaz de evaluar y discernir entre el conjunto de características dentro del individuo y entre los individuos de la base de datos de imágenes, obteniendo de esta manera la menor tasa de falsos positivos y negativos.

Nicolás Santos Parra, Universidad Incca de Colombia

Detección de Batrachochytrium dendrobatidis en Oophaga solanensis y Phyllobates bicolor en el Parque Nacional Natural Utría.

Resumen: Con el fin de generar aportes sobre la presencia de Bd, este estudio se llevará a cabo en el parque Nacional Natural Utría, ubicado en el departamento del Chocó, una de las regiones con mayor registro de anuros de la familia Dendrobatidae y siendo este de los departamentos con mayor humedad del país, cuenta con condiciones teóricamente óptimas que favorecen el crecimiento de Bd. En este trabajo se pretende evaluar a Oophaga solanensis y Phyllobates bicolor, para saber si podrían verse afectadas por el patógeno y establecer si la presencia de Bd se encuentra asociada con variables medioambientales como la Temperatura y Humedad relativa. Aunque Bd abarca un gran número de estudios para su entendimiento, pocos se han realizado con las ranas venenosas, ya que dichos estudios se enfocan en familias que tengan una disminución más pronunciada; es por esto que al realizar un informe sobre el estado de estas especies, mostrara un panorama más claro respecto a la presencia o ausencia del patógeno en esta zona conservada, generando planes de conservación y control para el PNN Utría.

Angie Marcela Tovar Ortiz, Universidad Distrital

Origen de las ranas de alta montaña: un estudio filogenético del género Pristimantis en la cordillera oriental de Colombia.

Resumen: Ecosistemas como la alta montaña sufren en mayor medida los efectos del calentamiento global, generando un impacto negativo en los servicios ambientales y afectando en mayor medida a las especies que son incapaces de adaptarse a las cambiantes condiciones en el ambiente. Las características propias de los anfibios podrían hacerlos más susceptibles a las amenazas antrópicas, como la fragmentación del hábitat, el cambio climático y los patógenos. Este estudio tiene como objetivo determinar cuáles han sido los procesos que promueven la diversificación y la escala geográfica y temporal es importante para entender como este grupo de ranas ha alcanzado una gran diversidad en los Andes. La información generada puede contribuir a futuras investigaciones que busquen contrastar y complementar diferentes aspectos importantes de las especies como su fisiología, etología, genética y ecología, así como ayudar a generar nuevas y mejores estrategias de conservación a futuro para las comunidades de anfibios tropicales con el fin de reducir los posibles impactos negativos en un escenario de continua y mayor degradación del hábitat. Además como parte de los objetivos se pretende generar divulgación científica por medio de artículos y participación en eventos académicos, así como la divulgación en colegios e instituciones no oficiales, con el fin de generar apropiación tanto de los ecosistemas como las especies de alta montaña.

Alejandra Rojas Rivera, Universidad de Caldas

Estructura genética poblacional e historia demográfica de la especie amenazada Rhaebo colomai (Amphibia:Bufonidae).

Resumen: Considerando que la dispersión de Rhaebo colomai, es limitada, los estudios de estructuración genética van a permitir generar conocimiento sobre los patrones de dispersión a una escala regional de la especie, además de responder aspectos sobre cómo varían los niveles de la diversidad genética dentro y entre las poblaciones colombianas y ecuatorianas, los límites de éstas, y el intercambio de genes. Por lo tanto, el objetivo general del proyecto es evaluar la existencia de estructuración poblacional, e inferir la historia demográfica de la especie en todo su rango de distribución. Estudiar la estructura genética en especies con algún grado de amenaza proporciona un medio alternativo para resolver cuestiones de viabilidad de especies o poblaciones. Así, el redescubrimiento de una especie amenazada como lo es R. colomai, sumado al registro de nuevas localidades en Ecuador donde no se conoce actualmente el estado genético de los individuos, la hace una buena candidata para este tipo de estudios. Por otro lado, los resultados que se obtengan en esta investigación pueden complementar estudios ecológicos sobre la dinámica poblacional de la especie en la Reserva Natural Río Ñambí. Finalmente, conocer si existen unidades significativas de conservación, va a resultar muy útil para formular estrategias de conservación en Colombia y Ecuador, basadas en la evidencia molecular que encontremos en este estudio.

Jhoana Alejandra Santana Londoño, Universidad de Caldas

Enfoque integrativo para evaluar el estado taxonómico de Prisrimantis verecundus (Anura:Craugastoridae): uso de datos morfológicos y moleculares.

Resumen: Este estudio muestra la importancia de emplear datos de diferentes orígenes (moleculares y morfológicos) para la delimitación de especies, especialmente para la resolución taxonómica de especies crípticas. Pristimantis verecundus es una especie con una amplia variabilidad morfológica a lo largo de su rango geográfico entre Colombia y Ecuador. Esto, junto con una
sorprendente plasticidad en la textura de la piel genera errores de identificación con especies próximamente emparentadas. Usando datos moleculares y morfométricos, se determinó que P. verecundus sensu lato representa más de una especie, tanto en Colombia como Ecuador. Los resultados obtenidos sugieren que P. verecundus realmente es un complejo de especies con cinco especies candidatas. Aunque este complejo puede ser diferenciado en el espacio morfométrico, se debe hacer un análisis morfológico (incluyendo patrones de coloración) más detallado para poder describir las posibles especies nuevas, y así mismo, incluir secuencias de los individuos tipo o de su localidad para delimitar la especie P. verecundus sensu stricto.

Karen Lizeth Gutiérrez Tirado, Universidad de los Andes

Ranavirus como una amenaza para los anfibios de páramo

Resumen: Este estudio es un acercamiento a la estimación de la presencia y prevalencia de Ranavirus (Rv) en ranas de páramo de Colombia, representando el punto de partida para diferentes estudios en este campo para el país. Este estudio es uno de los primeros en Colombia que tiene como fin determinar la presencia y prevalencia de Rv en ranas de páramo. En la actualidad la información sobre presencia e impacto de este virus es casi inexistente en el país, a pesar de que se ha relacionado con declives dramáticos de anfibios a nivel mundial. Determinar si Rv se encuentra en las ranas de páramo representa el inicio de una investigación activa en este campo, lo cual permite definir el rango del patógeno en Colombia. Además, determinar la presencia de Rv es el punto de partida para establecer el impacto que puede tener en las poblaciones que se encuentran en páramos, especialmente si se están enfrentando a otras amenazas como pérdida de hábitat e incluso la presencia de otros patógenos como Bd. Adicionalmente, al determinar la prevalencia de la infección por Rv, se pueden empezar a estimar los patrones epidemiológicos de la enfermedad y de esta manera desarrollar estrategias de control y manejo óptimo de este patógeno para evitar que se siga propagando.

Nicolás Stiven Arias Bermúdez, Universidad Militar Nueva Granada

Filogenia y filogeografía de Bolitoglossa adspersa (Caudata: Plethodontidae).

Resumen: Colombia es el segundo país con mayor riqueza de anfibios con un total de 812 especies, dentro de las cuales 23 son salamandras y 21 pertenecen al género Bolitoglossa. B. adspersa, es una especie endémica de bosques andinos y páramos de la cordillera oriental, con un rango de altura entre los 1750 y 3870 msnm. Con este proyecto se busca reconstruir la historia evolutiva de la especie en la cordillera, e identificar posibles procesos de diferenciación genética. Al conocer la diversidad haplotipica de las poblaciones, tendremos una aproximación al estado de conservación de las poblaciones a lo largo de la cordillera, información que servirá como base para tomar medidas de conservación a futuro. Un componente importante de este proyecto es la apropiación social del conocimiento. Por esta razón se han elegido los niños como un motor en la divulgación del conocimiento. Hemos realizado vínculos con diferentes escuelas urbanas y rurales en las localidades de muestreo, en donde con ayuda de material didáctico, charlas y juegos. Se buscará ampliar las fronteras del conocimiento respecto a su entorno y la necesidad de sentirse responsable del cuidado y conservación de sus territorios.

Juan Camilo Ríos-Orjuela, Universidad de São Paulo y Nelson Falcón-Espitia, Universidad Nacional de Colombia

Efecto del Cultivo de café sobre la diversidad de la herpetofauna en la Reserva Forestal Quininí (Cundinamarca, Colombia).

El cambio en el uso del suelo con fines de agricultura es uno de los principales impulsores de pérdida de biodiversidad en el mundo. La Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPCQ) es un área de conservación ubicada en la provincia del Sumapaz (Cundinamarca, Colombia), que constituye uno de los corredores biológicos más importantes en la región y en la Cordillera Oriental de los Andes, el corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero. A pesar de su condición de área protegida, cerca del 90% de los predios asociados a la reserva son de carácter privado, cuya utilización se ha derivado en áreas de cultivo y pastoreo, siendo el cultivo de café el que mayor extensión ocupa. Teniendo en cuenta esto, nos planteamos evaluar el efecto de los cultivos de café sobre la diversidad de la herpetofauna en el área de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPCQ). Para lograr esto buscamos (1) documentar la diversidad de la herpetofauna en las diferentes coberturas vegetales asociadas a los sistemas de producción cafetera en la RFPCQ; (2) evaluar la relación de las características estructurales de los cultivos de café sobre la composición de la comunidad de anfibios y reptiles en la RFPCQ; y (3) definir una propuesta de manejo y conformación de los sistemas de producción cafetera que permitan favorecer la presencia de la herpetofauna en los mismos.

Eliana Barona, Universidad del Valle

Índices acústicos como medida sustituta de la riqueza de anuros y la condición ecológica de un paisaje andino.

Resumen: El estudio de los paisajes sonoros es un campo reciente en la investigación colombiana, sin embargo, ha demostrado ser una herramienta interesante para el monitoreo ecológico en paisajes sometidos a procesos de fragmentación y pérdida de biodiversidad. Considerando la premisa de que es posible cuantificar la biodiversidad y aproximarse a la condición ecológica de un ecosistema mediante la medición de sus componentes biofónicos, esta investigación pretender evaluar la relación de los índices acústicos con la riqueza de anuros y la condición ecológica de un paisaje de los Andes occidentales de Colombia. La investigación contribuirá, en primera instancia a conocer cuales son las características acústicas en zonas altamente biodiversas como los Andes Tropicales, generando una línea base de “huella acústica” que se pueden sumar a estrategias nacionales lideradas por el Instituto Humboldt. Como segundo aporte, los resultados obtenidos ayudarán a comprender como los monitoreos acústicos nos permiten dimensionar el impacto que los procesos de fragmentación tienen sobre las poblaciones de grupos claves bioindicadores como los anuros.

Paula Navarro Salcedo, Universidad del Quindío

¿Regresar para cantar o para cuidar? Homing en machos y hembras de la rana de cristal Ikakogi tayrona.

Resumen: Homing es el comportamiento que exhibe un individuo de regresar a su territorio después de desplazarse fuera de él debido a eventos fortuitos o en búsqueda de algún recurso. La familia Centrolenidae comprende más de 155 especies de distribución Neotropical cuya biología los hace modelos ideales para estudiar homing y su relación con diversos aspectos de historia de vida. La rana de cristal Ikakogi tayrona es una especie endémica a la Sierra Nevada de Santa Marta, región Caribe de Colombia y ofrece una excelente oportunidad para discriminar entre los dos factores que promoverían homing en especies de anuros con cuidado parental. Esto debido a que en I. tayrona las hembras exhiben un cuidado parental extendido, mientras que, los machos son altamente territoriales y no atienden a sus crías. En este proyecto de investigación se demostrará la presencia de homing en la rana de cristal I. tayrona a través de experimento de translocación y se comparará la probabilidad de homing entre machos y hembras cuidando crías y sin cuidar crías. Obtener evidencia cuantitativa sobre la relación entre el comportamiento de homing y el cuidado parental en I. tayrona, es importante para inferir beneficios adaptativos, que podrían estar promoviendo homing en especies con cuidado parental. Esto nos permitirá comprender mejor la ecología conductual de homing en vertebrados.

DONACIONES

Recuerda consignar en nuestra cuenta de Ahorros de BANCOLOMBIA, numero 04839693139 a nombre de la Asociación Colombiana de Herpetología. Nuestro NIT 900173685 si deseas inscribir la cuenta ACH en tu portal web.

Donación electrónica

$25.000 COP
$50.000 COP
$100.000 COP
$200.000 COP

Adicionalmente deberás completar el siguiente formulario para poder tener registro de tu donación. Rellenar Formulario

otro valor

Escribenos

Comunícate con nosotros al correo electrónico: acherpetologia@gmail.com