PROGRAMA DE BECAS ACHERPETOLOGÍA 2024

Resultados

La Asociación Colombiana de Herpetología (ACHerpetología) desea expresar su más sincero agradecimiento a todos aquellos que participaron en la reciente convocatoria del Programa «Beca ACHerpetología». Este año, enmarcado en las iniciativas «Botas al Campo» y «Herpetólog@s sin Botas», se recibieron un total de 25 propuestas provenientes de diversas regiones del país y disciplinas como: ecología evolutiva, ecofisiología, modelamiento de nicho, taxonomía y sistemática, ecología, bioacústica, comportamiento y paleontología. Cada proyecto refleja un profundo compromiso con la generación de nuevos conocimientos y la conservación de nuestra rica herpetofauna colombiana.

Después de una rigurosa evaluación, nos complace anunciar que han sido seleccionadas cuatro propuestas para recibir financiamiento. A continuación, se adjunta la tabla con las calificaciones y detalles específicos de las propuestas evaluadas así como el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. Descargar resultados de la convocatoria

Ganadores

Paula Yepes Navarro

Es estudiante de biología y una persona curiosa y entusiasta, con una gran disposición para el aprendizaje, el trabajo en equipo y el trabajo de campo y de laboratorio. Le apasiona la exploración de ecosistemas, el estudio de la biodiversidad (flora, fauna y hongos) y la comprensión de las interacciones ecológicas. Considera que la conservación se basa en el conocimiento, lo que ha impulsado su carrera en biología. Su interés se centra en los anfibios, su diversidad y conservación, participando activamente en todas las etapas de investigación, desde el trabajo de campo hasta el análisis de laboratorio.

Título proyecto: Explorando la diversidad oculta: hemoparásitos en anfibios de tierras bajas de Colombia.
Resumen: Este proyecto estudiará la diversidad de hemoparásitos en anfibios colombianos de tierras bajas usando enfoques morfológicos (frotis sanguíneos) y moleculares (PCR del gen 18S rRNA y GenBank). Esto permitirá una identificación más precisa que los estudios morfológicos previos, mejorando la comprensión del impacto de estos parásitos en la salud de los anfibios y llenando vacíos en la parasitología colombiana. Se analizarán muestras de la Colección Herpetológica del Museo Javeriano.

Yojan Vargas Ramírez

Es estudiante de Biología en la Universidad CES de Medellín, originario de Urrao, Antioquia, con una profunda fascinación por la biodiversidad neotropical, especialmente anfibios y reptiles. Su interés se centra en la taxonomía de serpientes Dipsadidae y Viperidae, con experiencia en el análisis morfológico externo e interno, incluyendo la morfología hemipenial. Ha participado en trabajos de campo en regiones andinas y andino-pacíficas de Colombia, desarrollando habilidades en el reconocimiento de especies, manejo de ejemplares y recolección de datos. Busca contribuir al conocimiento científico mediante la publicación de investigaciones.

Título del proyecto: Revisión taxonómica de dos especies del grupo Dipsas pratti para el norte de la región trasandina en Colombia.
Resumen: Este proyecto revisará taxonómicamente las serpientes andinas colombianas Dipsas pratti y Dipsas sanctijoannis, analizando especímenes en colecciones para evaluar su variación morfológica (externa, interna, hemipenial) y morfométrica (PCA, ANOVA, LDA). Se espera delimitar con precisión ambas especies, identificar diferencias sexuales y actualizar su distribución geográfica para contribuir a su conservación en hábitats amenazados. El proyecto durará un año, incluyendo visitas a colecciones, análisis y publicación.

Daniel Gómez Agredo

Es estudiante de Biología en la Universidad del Cauca y miembro del GIHT, tiene una vocación por la herpetología y un firme compromiso con la conservación de la fauna. Su pasión por la protección de los herpetos lo motiva a contribuir activamente a su preservación, creyendo en la importancia de la participación comunitaria en estrategias de conservación ambiental. Busca generar un impacto positivo en la biodiversidad, colaborando con quienes comparten su visión y promoviendo un equilibrio entre la naturaleza y las comunidades.

Título proyecto: Estrategia participativa para la conservación de anfibios y reptiles en el piedemonte Andinoamazonico, Santa Rosa, Cauca.
Resumen: Este proyecto desarrolla una estrategia de conservación de anfibios y reptiles en San Juan de Villalobos mediante monitoreo participativo y capacitación comunitaria. Combatiendo percepciones negativas a través de educación y divulgación científica, se busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno, generando iniciativas locales de conservación a largo plazo. La participación comunitaria permitirá identificar problemáticas locales y diseñar soluciones contextualizadas, visibilizando la importancia ecológica de estos animales en Colombia y promoviendo un cambio en la percepción social.

Nicolás Yate Pachón

Estudiante de último semestre de Ecología y Biología en la Pontificia Universidad Javeriana, con un gran interés en herpetología, particularmente en anfibios. Su formación se ha enfocado en la restauración, conservación y ecología de comunidades, con especial atención en anuros vulnerables y poco estudiados. Recientemente, ha incorporado la escalada a sus habilidades, expandiendo su interés hacia el estudio y la conservación del dosel arbóreo, motivado por una visión más amplia de los ecosistemas.

Título del proyecto: Un mundo vertical: estructura de la herpetofauna asociada a
fitotelmatas en un bosque húmedo de piedemonte.
Resumen: Los estudios sobre herpetos en bosques se centran en niveles accesibles, subestimando la diversidad en estratos altos donde habitan en fitotelmas (ej. bromelias). Mi proyecto, «Un mundo vertical», estudiará la herpetofauna, especialmente anfibios, en fitotelmas de bosques de piedemonte andino, usando técnicas de escalada para caracterizarlas y colectar especies. Esto contribuirá a la ecología vertical y la conservación, al comprender la importancia de estos microhábitats en el dosel.


Convocatoria

El Programa de Becas ACHerpetología nace con el programa «Botas al Campo», el cual es una iniciativa de la Asociación Colombiana de Herpetología (ACHerpetología) para apoyar proyectos de investigación sobre anfibios y reptiles en Colombia, con el objetivo de generar nuevo conocimiento y contribuir a la conservación de la herpetofauna del país. Desde su creación en 2014, «Botas al Campo» ha financiado 40 proyectos, impulsando la investigación y la formación de nuevos herpetólogos en el país. Para esta nueva edición, el Programa se amplía a dos líneas: la primera, «Botas al Campo», mantiene la tradición histórica de la investigación de campo en herpetología colombiana, mientras que la segunda, «Herpetólog@s sin Botas», abarca otros campos de investigación que no necesariamente requieren trabajo de campo.  Esta propuesta busca que el programa sea más incluyente con los diversos campos de estudio actuales en herpetología, tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar términos de referencia.

DONACIONES

Recuerda consignar en nuestra cuenta de Ahorros de BANCOLOMBIA, numero 04839693139 a nombre de la Asociación Colombiana de Herpetología. Nuestro NIT 900173685 si deseas inscribir la cuenta ACH en tu portal web.

Donación electrónica

$25.000 COP
$50.000 COP
$100.000 COP
$200.000 COP

Adicionalmente deberás completar el siguiente formulario para poder tener registro de tu donación. Rellenar Formulario

otro valor

Escribenos

Comunícate con nosotros al correo electrónico: acherpetologia@gmail.com