Participamos en el Programa Progrese ESAL 2025

Un paso estratégico para fortalecer nuestra gestión y nuestro compromiso con la Herpetología

12 de abril de 2025
Junta Directiva

Conexión Progrese ESAL. Entidades sin ánimo de lucro del Valle de Aburrá certificadas. Foto: cortesía Progrese ESAL.

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, tuvimos la oportunidad de participar en el Programa Progrese ESAL en Medellín, organizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y operado por Confecoop Antioquia. Como entidad comprometida con la promoción, investigación y divulgación de la Herpetología en Colombia, consideramos que esta experiencia representa un avance significativo en la consolidación de nuestra gestión interna y, por ende, en el cumplimiento de nuestro objeto social, por lo que agradecemos a estas dos organizaciones por permitirnos participar de dicho programa.

En este proceso formativo, la Asociación Colombiana de Herpetología (ACHerpetología) estuvo representada por la bióloga y editora Amalia María Cano-Castaño, vocal de la Junta Directiva. Durante el programa, se desarrollaron cinco módulos presenciales que abarcaron temáticas fundamentales para el fortalecimiento de nuestras competencias institucionales: formalidad y gobernanza, ruta fiscal, gestión contable, cumplimiento con el entorno territorial, y gerenciamiento y gestión diaria. Además, nos beneficiamos con dos sesiones de asesoría individual que nos permitieron abordar, de manera puntual, los desafíos específicos que enfrentamos en términos administrativos y legales como entidad sin ánimo de lucro (ESAL).

Rueda de servicios en Conexión Progrese ESAL. Foto: archivo ACHerpetología.

Desde una perspectiva gremial y administrativa, creemos firmemente que la participación en el Programa Progrese ESAL ha sido de suma importancia para el desarrollo de la ACHerpetología, pues la mejora de nuestros procesos internos no solo garantiza una administración más eficiente y transparente, sino que también refuerza nuestra capacidad para cumplir con nuestro objeto social: agremiar a las personas cuyas actividades científicas, profesionales y educativas se relacionan con el estudio de los anfibios y reptiles, fomentando de esta manera el conocimiento, la investigación, la docencia y la divulgación de la Herpetología en Colombia. Al optimizar nuestra gestión, facilitamos la interacción y colaboración con otras entidades científicas, nacionales e internacionales, y nos posicionamos como un órgano consultor de referencia ante el Estado y las instituciones que requieren asesoría en temas de herpetofauna.

Dado que la mayoría de nuestros asociados, incluidos los integrantes de la Junta actual, tenemos como formación base la Biología, la Ecología o disciplinas afines, coincidirán con nosotros en que participar en un programa de estas características implica salirnos de la caja y adaptarnos a otros discursos y dinámicas. ¡Lo asumimos por nuestra Asociación! de tal manera que los conocimientos que hemos adquirido en áreas como el cumplimiento fiscal, la contabilidad y la planificación estratégica se traducirán en beneficios tangibles para nuestros asociados, al aportar a la sostenibilidad y robustez de nuestra organización. Esto permitirá no solo responder de manera juiciosa a los desafíos legales y administrativos, sino también potenciar nuestras capacidades de difusión y colaboración, contribuyendo a la generación de redes de conocimiento que enriquezcan la labor que nuestros asociados realizan en pro del conocimiento y la conservación de los anfibios y reptiles.

Amalia María Cano-Castaño, vocal de la Junta, recibe el certificado logrado por la Asociación en el Programa Progrese ESAL. Foto: archivo ACHerpetología.

Como cereza del pastel, participamos el pasado 3 de abril, en Conexión Progrese ESAL, el evento de clausura del programa, en donde a través de una rueda de servicios tuvimos la oportunidad de relacionarnos con entidades territoriales y organizaciones de gran prestigio, lo que facilitó la solución de inquietudes sobre la gestión de trámites esenciales para el correcto funcionamiento de nuestra ESAL y, establecimos contactos significativos que con seguridad propiciarán la creación de alianzas estratégicas, muchas de las cuales seguramente se alinearán con nuestro 4.° Congreso Colombiano de Herpetología, que se realizará del 1 al 5 de diciembre en Santa Marta, la ciudad que nos vio nacer.

En resumen, estamos convencidos de que nuestra participación y certificación en el Programa Progrese ESAL 2025 ha fortalecido nuestros procesos internos y respaldado nuestro compromiso con la Herpetología en Colombia, beneficiando a nuestros asociados y el avance del conocimiento y la conservación de los anfibios y reptiles del país. ¡Este certificado es de ustedes!

DONACIONES

Recuerda consignar en nuestra cuenta de Ahorros de BANCOLOMBIA, numero 04839693139 a nombre de la Asociación Colombiana de Herpetología. Nuestro NIT 900173685 si deseas inscribir la cuenta ACH en tu portal web.

Donación electrónica

$25.000 COP
$50.000 COP
$100.000 COP
$200.000 COP

Adicionalmente deberás completar el siguiente formulario para poder tener registro de tu donación. Rellenar Formulario

otro valor

Escribenos

Comunícate con nosotros al correo electrónico: acherpetologia@gmail.com